- Inicio
- Utilidades
- Institucional
- Transparencia y Acceso a la Información Pública
- Informe de ACCESIBILIDAD
- 1. Información de la entidad
- 1.1 Mision, Vision, Funciones y Deberes
- 1.2. Estructura Orgánica
- 1.3 Mapas y Cartas descriptivas de los procesos
- 1.4 Directorio Institucional
- 1.5 Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
- 1.5.1. Directorio de servidores públicos, empleados o contratistas
- 1.5.2. Escala salarial según las categorías para servidores públicos y/o empleados del sector privado
- 1.5.3. Objeto, valor total de los honorarios, fecha de inicio y de terminación, cuando se trate contratos de prestación de servicios.
- 1.6. Directorio de entidades
- 1.6.1 Entidades Relacionadas
- Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
- Ministerio de Defensa Nacional
- Fuerza Áerea Colombiana
- Ejercito Nacional
- Dirección de Sanidad Ejército Nacional
- Jefatura Salud Fuerza Aérea Colombiana
- Caja de Retiro de las Fuerzas Militares
- Dirección de Sanidad Naval
- Presidencia de la República
- Armada Nacional
- 1.6.1 Entidades Relacionadas
- 1.7. Directorio de agremiaciones o asociaciones en las que participe
- 1.8. Servicio al público, normas, formularios y protocolos de atención
- 1.9. Procedimientos que se siguen para tomar decisiones en las diferentes áreas
- Procedimiento Analizar Información y emitir concepto para toma de decisiones DIGSA
- Procedimiento para Emitir lineamientos, criterios y directrices del Modelo de Costos del SSFM DIGSA
- Procedimiento para la Administración del Riesgo DIGSA
- Procedimiento para la Formulación del Plan Estratégico Institucional, Plan de Acción y Planes Institucionales del SSFM DIGSA
- Procedimiento para Solicitud de Vigencias Futuras DIGSA
- Procedimiento Acompañamiento Juridico y Emision de conceptos DIGSA
- Procedimiento Gestion de Tutelas para el SSFM-ARACM-DIGSA
- Procedimiento tramite Derechos de Peticion DIGSA
- Procedimiento Gestion de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y reconocimientos DIGSA
- Procedimiento Orientación e información al Usuario DIGSA
- 1.10. Mecanismo de presentación directa de solicitudes, quejas y reclamos a disposición del público en relación con acciones u omisiones del sujeto obligado
- 2. Normatividad
- 2.1. Normativa de la entidad o autoridad
- 2.2. Búsqueda de normas
- 2.3. Proyectos de normas para comentarios
- 3. Contratación
- 4. Planeación, Presupuesto e Informes
- 4.1 Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión
- 4.2. Ejecución presupuestal
- 4.3. Plan de Acción
- 4.4. Proyectos de Inversión
- FORMULACIÓN DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES A NIVEL NACIONAL
- FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD MILITAR DE LAS FUERZAS MILITARES NACIONAL
- Fortalecimiento DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL HOSPITAL NAVAL DE CARTAGENA DE INDIAS
- 4.5. Informes de empalme
- 4.6. Información pública y/o relevante
- 4.7. Informes de gestión, evaluación y auditoría
- 4.7.1. Informe de Gestión
- 4.7.2. Informe de rendición de cuentas ante la Contraloría General de la República, o a los organismos de Contraloría o Control territoriales
- 4.7.3. Informe de rendición de cuentas a la ciudadanía
- 4.7.4. Informes a organismos de inspección, vigilancia y control
- 4.7.5. Planes de mejoramiento
- 4.8. Informes de la Oficina de Control Interno
- 4.9. Informe sobre Defensa Pública y Prevención del Daño Antijurídico
- 4.10. Informes trimestrales sobre acceso a información, quejas y reclamos
- 5. Trámites y Servicios
- 6.Participa
- 6.1 Descripción General
- 6.1.1. Descripción General del Menú Participa
- 6.1.2. Publicar la información sobre los mecanismos, espacios o instancias del Menú Participa
- 6.1.3. Publicar la Estrategia de participación ciudadana
- 6.1.4. Publicar la Estrategia anual de rendición de cuentas
- 6.1.5. Publicar el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
- 6.1.6. Publicación de informes de rendición de cuentas generales
- 6.1.7. Convocatorias para la participación de la ciudadanía y grupos de valor en los espacios, instancias o acciones que ofrece la entidad
- 6.1.8. Calendario de la estrategia anual de participación ciudadana
- 6.1.9. Formulario de inscripción ciudadana a procesos de participación, instancias o acciones que ofrece la entidad
- 6.1.10. Canal de interacción de liberatoria para la participación ciudadana
- 6.2 Estructura y Secciones del menú participa
- 6.2.1. Diagnóstico e identificación de problemas
- 6.2.2. Planeación y presupuesto participativo
- 6.2.3. Consulta Ciudadana
- 6.2.4. Colaboración e innovación
- 6.2.4.1. Disponer un espacio para consulta sobre temas o problemáticas.
- 6.2.4.2.Convocatoria con el reto
- 6.2.4.3. Informar retos vigentes y reporte con la frecuencia de votaciones de soluciones en cada reto
- 6.2.4.4. Publicar la propuesta elegida y los criterios para su selección
- 6.2.4.5. Divulgar el plan de trabajo para implementar la solución diseñada.
- 6.2.4.6. Publicar la información sobre los desarrollos o prototipos
- 6.2.5. Rendición de cuentas
- 6.2.5.1. Habilitar un espacio para que la ciudadanía postule temáticas
- 6.2.5.2. Estrategia de comunicación para la rendición de cuentas
- 6.2.5.3. Calendario eventos de diálogo.
- 6.2.5.4. Articular a los informes de rendición de cuentas en el Menú transparencia
- 6.2.5.5. Habilitar un canal para eventos de diálogo Articulación con sistema nacional de rendición de cuentas
- 6.2.5.6. Preguntas y respuestas de eventos de diálogo
- 6.2.5.7. Memorias de cada evento
- 6.2.5.8. Acciones de mejora incorporadas
- 6.2.6. Control social
- 6.2.6.1. Informar las modalidades de control social
- 6.2.6.2. Convocar cuando inicie ejecución de programa, proyecto o contratos
- 6.2.6.3. Resumen del tema objeto de vigilancia
- 6.2.6.4. Informes del interventor o el supervisor
- 6.2.6.5. Facilitar herramienta de evaluación de las actividades
- 6.2.6.6. Publicar el registro de las observaciones de las veedurías
- 6.2.6.7. Acciones de mejora
- 6.1 Descripción General
- 7. Instrumentos de gestión de la información
- 7.1 Registros de activos de información
- 7.1.1 Instrumentos de gestión de Información Pública
- Programa de gestión documental MDN 2012
- Tablas de Retención Documental
- Cuadro de clasificación Documental
- Registro de publicación
- Costos de Reproducción de la Información
- Acta de Aprobación PGD y TRD Sector Defensa
- Datos Abiertos
- Esquema de Publicación
- Registro de activos de Información
- Indice de Información Clasificada
- 7.1.1 Instrumentos de gestión de Información Pública
- 7.2. Sección de Datos Abiertos
- 7.2.1. Datos Abiertos
- 7.2.1.1 Matriz levantamiento de información Dataset
- 7.2.1.2 Esquema de publicación de información DIGSA 2019
- 7.2.1.3 Registro de Activos de Información
- 7.2.1.4 Índice de información clasificada y reservada
- 7.2.1.5 Registro de publicación
- 7.2.1.6 Política de Seguridad de la Información - Ley 1581 de 2012.
- 7.2.1.7 Instituciones autorizadas para realizar exámenes de aptitud psicofísica para porte y tenencia de armas de fuego
- 7.2.1. Datos Abiertos
- 7.1 Registros de activos de información
- 8. Información específica para Grupos de Interés
- 9. Obligación de reporte de información específica por parte de la entidad
- Atención y servicios a la ciudadanía
- Trámites, OPA y consulta de información
- Canales de atención
- PQRS
- Atención al usuario DIGSA
- Portafolio se Servicios SSFM
- Condiciones de Formulario
- Derechos y Deberes de los Usuarios
- Oficinas de Atención al Usuario a Nivel Nacional de Ejército Nacional, Armada Nacional y Fuerza Aérea Colombiana
- DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTO DE SANIDAD MILITAR Y OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO DIRECCIÓN DE SANIDAD EJERCITO NACIONAL VIGENCIA 2023
- DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTOS DE SANIDAD MILITAR Y OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO JEFATURA DE SALUD FUERZA AEREA VIGENCIA 2023
- DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTO DE SANIDAD MILITAR Y OFICINAS DE ATENCIÓN AL USUARIO DIRECCION DE SANIDAD NAVAL VIGENCIA 2023
- DIRECTORIO JEFSA FAC VIGENCIA 2022
- DIRECTORIO DISAN EJC 2021
- DIRECTORIO DISAN ARC 2021
- DIRECTORIO JEFSA FAC 2021
- DIRECTORIO ATENCIÓN AL USUARIO 2021 JEFATURA DE SALUD FUERZA AÉREA
- DIRECTORIO ATENCIÓN AL USUARIO DIRECCIÓN DE SANIDAD ARMADA NACIONAL 2021
- DIRECTORIO ATENCIÓN AL USUARIO SEMESTRE II-2019 DIRECCIÓN DE SANIDAD EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA
- Resultados Encuesta de Satisfacción
- INFORME_RESULTADOS_ENCUESTA_DE_SATISFACCIÓN I TRIMESTRE 2023
- INFORME ANUAL ENCUESTA SATISFACCIÓN 2022
- INFORME_RESULTADOS_ENCUESTA_DE_SATISFACCIÓN IV TRIMESTRE 2022
- INFORME_RESULTADOS_ENCUESTA_DE_SATISFACCIÓN III TRIMESTRE 2022
- INFORME RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN II TRIMESTRE 2022
- INFORME RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION I TRIMESTRE DE 2022
- INFORME ENCUESTA SATISFACCIÓN IV TRIMESTRE 2021
- INFORME ENCUESTA SATISFACCIÓN III TRIMESTRE
- INFORME ENCUESTA SATISFACCIÓN II TRIMESTRE
- Informe Resultados Encuesta de Satisfacción I Trimestre 2021
- Folleto Atención al Usuario
- Protocolos de Servicio al Ciudadano
- Decálogo de Humanización
- Informes de Seguimiento Peticiones Quejas y Reclamos
- Sección de noticias
- Información de interes
- 1.1 SERVICIOS AL CIUDADANO
- 1.3 INFORMACIÓN AL CIUDADANO
- 1.4 NOTIFICACIONES JUDICIALES
- 1.5 POLÍTICA DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DEL SITIO WEB
- 1.7 PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD
- DIALOGO CON LA SUPERSALUD VIGENCIA 2022
- DIALOGOS CON LA SUPERSALUD VIGENCIA 2021
- REUNIÓN USUARIOS DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD TUNJA/EJC
- REUNIÓN USUARIOS DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD SAN JUAN DE PASTO - EJC
- REUNIÓN USUARIOS DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD SAN ANDRÉS - ARC
- REUNIÓN USUARIOS DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD VALLEDUPAR/EJC
- REUNIÓN USUARIOS DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD RISARALDA - EJC
- REUNIÓN USUARIOS DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD QUINDIO - EJC
- REUNIÓN USUARIOS DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD NORTE DE SANTANDER - EJC
- REUNIÓN USUARIOS DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD NARIÑO - EJC
- Chat
- DIRECTORIO DE ASOCIACIONES Y VEEDURÍAS RELACIONADAS CON EL SECTOR DEFENSA
- MATRIZ_ALIANZAS_O_ASOCIACIÓNES_DE_USUARIOS DEL _SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES VIGENCIA 2023
- CRONOGRAMA ACTIVIDADES PARTICIPACIÓN SOCIAL VIGENCIA 2023
- ESTRATEGIA DE PARTICIPACION CIUDADANA GESTION PUBLICA DIGSA VIGENCIA 2023
- ACTUALIZACION ASOCIACIONES Y VEEDURIAS SSFM 2022
- LISTADO ASOCIACIONES Y VEEDURÍAS 2022
- LISTADO ASOCIACIONES Y VEEDURÍAS 2018
- PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL 2023
- CUALIFICACIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- ACTA DE REUNIÓN DE USUARIOS 20 DE NOVIEMBRE
- ACTA REUNIÓN BAS 6 DICIEMBRE 2018
- ACTA REUNIÓN BASCO NOVIEMBRE 2018
- REUNIÓN DE USUARIOS MES DE OCTUBRE 2018
- VEEDURÍA DMORI OCTUBRE
- CAPACITACIÓN EN RUTAS GUÍAS Y PROTOCOLOS DE PSICOLOGÍA CLÍNICA DIGSA
- ACTA VIDEO CONFERENCIA OFATU JEFSA FAC
- ACTA REVISION Y REINDUCCION PROGRAMA DE ATENCION AL USUARIO JEFSA FAC
- ACTA REUNIÓN HUMANIZACIÓN DEL SERVICIO Y GESTIÓN DE LAS PQRSD JEFSA FAC
- ACTAS 2019
- ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SSFM
- Diálogos Participativos DIGSA , DISANES y JEFATURA DE SALUD, ESM y Comunidad usuaria SSFM 2020
- Cronograma Estrategias de participación Ciudadana
- Participación en la Formulación de Políticas
- ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL SSFM-AGOSTO 2020
- SOCIALIZACION PROYECTO ACUERDO ATENCION AL USUARIO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA EL SISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES Y DE LA POLICÍA NACIONAL
- Cronograma Estrategias de Participacion Ciudadana y Rendición de Cuentas SSFM 2021
- Diálogos Participativos DIGSA , DISANES y JEFATURA DE SALUD, ESM y Comunidad usuaria SSFM 2021
- ENCUENTROS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DENTRO DE LAS ESTRATEGIAS "UN CAFÉ CON EL DIRECTOR"
- ACTAS VIGENCIA 2021
- ACTAS JORNADAS BIMENSUALES 2022
- ENCUESTA DE SATISFACCIÓN SOBRE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
- DIÁLOGO CON LA SUPERSALUD
- 1.4 NOTIFICACIONES JUDICIALES
- 1.6 SISTEMA DE PETICIONES, QUEJAS Y RECLAMOS
- 1.8 CARTA DEL TRATO DIGNO
- 1.9 PREGUNTAS FRECUENTES
- ATENCIÓN AL USUARIO
- ¿Cómo coloco una PQRS a través de la página web de la Entidad?
- ¿En caso de requerir orientación a dónde puedo acudir?
- ¿Qué es una petición?
- ¿Qué nombres reciben los diferentes tipos de peticiones?
- ¿Qué requisitos mínimos debe tener una petición?
- ¿Quién puede realizar labores de veeduría?
- ¿Las veedurías dependen de alguien?
- ¿Sobre qué temas se puede llevar a cabo la labor de veeduría?
- ¿Qué cobertura tiene la veeduría?
- 1.10 GLOSARIO
- Caracterización de Usuarios y Grupos de Valor SSFM
- Encuestas de percepción
- Participa
- Diagnóstico e identificación de Problemas
- Planeación y presupuesto participativo
- Consulta ciudadana
- Colaboración e innovación
- Rendición de cuentas
- Control Social
- Caracterización Actores y Grupos de Valor
- La Entidad
- Línea de Mando
- Reseña Historica
- Encuesta de transparencia y acceso a la información
- MISIÓN Y VISIÓN
- Objetivos
- Funcionarios Principales
- Dependencias
- DESPACHO DEL DIRECTOR GENERAL
- Grupo Atención al Usuario y Participación Social
- Grupo de Asuntos Legales
- Grupo Planeación Estratégica
- Grupo de Seguimiento y Evaluación
- Subdirección de Salud
- Grupo Gestión del Riesgo en Salud
- Grupo Aseguramiento en Salud
- Grupo Prestación y Operación de Servicios de Salud
- Grupo de Salud Operacional
- PLANEAMIENTO MÉDICO
- FORMULARIO REPORTE FICHA PRE Y POS OPERACIONAL
- SEGUIMIENTO Y NOVEDADES FICHA PRE Y POS
- FORMATO FICHA PRE Y POS OPERACIONAL
- MANUAL DE INSTRUCTORES DE SOCORRISTAS MILITARES
- BOLETÍN SALUD OPERACIONAL
- Sistema Integrado de Atención, Evacuación y Traslado Médico - SIATEM
- LOGÍSTICA MÉDICA
- APRECIACIÓN Y ANÁLISIS EN SALUD OPERACIONAL
- Programas Salud
- Directorio
- Políticas
- Comunicaciones
- OPERACIÓN SAN ROQUE II
- CORONAVIRUS (COVID-19)
- Líneas de Atención a nivel Nacional COVID-19
- Decálogo COVID-19
- Galería de Imagenes
- Galería de Vídeos
- Galería de Programas Radiales
- Boletines Informativos (Coronavirus - IRA)
- Boletín Informativo - Sanidad Militar lo Invita a Mantenerse Alerta ante Presencia de Enfermedades Respiratorias
- Boletín Informativo - Manténgase alerta ante las Enfermedades Respiratorias y Resfriados
- Boletín Informativo - La Importancia del Lavado e Higiene de Manos
- Boletín Informativo - ¿Cómo prevenir infecciones respiratorias en población vulnerable?
- Boletín Informativo - Coronavirus
- Boletín Informativo - Personal Militar Conozca Cómo Protegerse del Coronavirus
- Boletín Informativo - sobre mis pensamientos y mi salud mental
- Boletín Informativo - Sanidad Militar Informa sobre los Principios para Prevenir la Violencia Intrafamiliar
- Boletín Informativo - Personal Militar la Mejor Prevención Está en sus Manos
- Boletín Informativo - Desinfección de espacios por aislamiento domiciliario de pacientes de COVID-19
- Recomendaciones
- Documentos de Interés (prestadores - usuarios)
- Intensificación Acciones Salud Pública frente al Manejo de IRA 31/01/2020
- Acciones para la Vigilancia Salud Pública frente al Nuevo Coronavirus 06/02/2020
- Directrices para la Detección Temprana del Coronavirus 21/02/2019
- Lineamientos para la Detección y Manejo del Coronavirus 28/02/2020
- Recomendaciones para la Prevención del Coronavirus 28/02/2020
- Actualización de los Lineamientos para la Prevención y Respuesta del COVID-19 02/03/2020
- Actualización de la Definición del Caso para la Detección Oportuna del COVID-19 04/03/2020
- Lineamientos para la Prevención Temprana de IRA Asociadas a Coronavirus 09/03/2020
- Lineamientos de Contención de Brote, frente al Diagnóstico por Coronavirus 09/03/2020
- Lineamientos de Contención de Brote, frente al Diagnóstico por Coronavirus II 09/03/2020
- Documentos de interés Trabajadores DIGSA
- Ordenes Permanentes COVID-19
- Lineamientos para el fortalecimiento de las medidas de prevención, promoción y conservación de la salud con ocasión de infecciones respiratorias
- Lineamiento para la actualización del Plan San Roque II- Alineado a la Resolución 419 de 2022 - Vacunación contra el COVID-19 para el SSFM
- Medidas generales para el manejo de cadáveres por el virus COVID-19
- Programa pruebas, rastreo, aislamiento selectivo sostenible –PRASS para el seguimiento de casos y contactos del nuevo coronavirus SARS COV-2 COVID-19 en el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares
- Lineamientos para el uso de pruebas diagnósticas para SARS-COV-2 (COVID-19) en Colombia
- Lineamientos para el uso de pruebas diagnósticas para SARS-COV-2 (COVID-19) en Colombia
- Formatos Para Seguimiento al Registro de la Vacuna COVID-19 en el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares
- Lineamientos para el manejo de residuos generados por la atención de pacientes sospechosos o positivos del virus SARS COV 2 (COVID -19), y demás actividades asociadas a la atención de la emergencia sanitaria como la vacunación COVID-19
- Programa Pruebas, Rastreo, Aislamiento Selectivo Sostenible - Prass Para el Seguimiento de Casos y Contactos del Nuevo Coronavirus Sars Cov-2 COVID-19
- Orientaciones para el Proceso de Postulación en Vacunación contra COVID-19 en el Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares
- NOTICIAS Y COMUNICADOS DE PRENSA
- Audiencia Pública de Rendición de Cuentas vigencia 2022
- Nuevas ambulancias refuerzan el sistema de salud del Ejército Nacional
- Prevención del Dengue en temporadas de lluvias
- La Armada de Colombia cuenta con 19 nuevos socorristas militares
- Jornada de vacunación en Cantón de Artillería y Cantón Caldas en Bogotá
- La importancia de la salud mental de los hombres y mujeres de la región caribe de Colombia
- Jornada de Vacunación Influenza Estacional
- Protección del medio Ambiente
- Tropas de tierra, mar, aire y río se entrenan como Instructores de Socorrista Militar
- Enfermeros militares se entrenan en cuidados tácticos para víctimas en combate
- BOLETINES INFORMATIVOS
- Boletines informativos 2023
- Boletín informativo N.°21 - Día Internacional de la Diversidad Biológica
- Boletín informativo N.°20 - Día Mundial de la Hipertensión
- Boletín informativo N.°19 - Día Mundial de la Enfermería
- Boletín informativo N.°18 - Día Mundial de la Fibromialgia
- Boletín informativo N.°17 - Día del Paludismo en las Américas
- Boletín informativo N.°16 - Semana de Vacunación de las Américas 2023
- Boletín informativo N.°15 - Dia Mundial del de la Tierra
- Boletín informativo N.°14 - Día Mundial de la Hemofilia
- Boletín informativo N.°13 - Dia Mundial del Parkinson
- Boletín informativo N.°12 - Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
- Boletines Informativos 2022
- Boletín N° 036 - Día mundial contra el paludismo en las Américas
- Boletín N° 035 - Día mundial contra el cambio climático
- Boletín N° 034 - Dia del trabajador social
- Boletin N° 033 - Dia del terapeuta respiratorio
- Boletin N° 032 - Día mundial contra la Rabia
- Boletin N° 031 - Precauciones durante la Ola Invernal
- Boletín N° 30 - Conmemoración del Día Nacional del Internista
- Boletin N° 029 - Enfermedad de Chagas
- Boletin N° 028 - Semana Ambiental
- Boletín N° 027 - Día Mundial Sin Tabaco
- BOLETINES INFORMATIVOS DIGSA 2021
- Boletín N.° 040 - Día Internacional de las Personas con Discapacidad
- Boletín informativo N.° 039 - Día del niño prematuro
- Boletin Informativo N.° 038 - DIA DEL INSTRUMENTADOR QUIRÚRGICO
- Boletín Informativo N.° 037 -Dia mundial del cambio climático
- Boletín Informativo N.° 036 - Día Internacional de la No Violencia
- Boletin Informativo N.° 035 -Día Mundial Contra la Rabia
- Boletín Informativo N.º 034 - DÍA DEL QUÍMICO FARMACÉUTICO
- Boletin Informativo N.° 033 -Semana Andina para la Prevención del Embarazo Adolescente
- Boletín Informativo N.° 032 - Dia Mundial de la Prevención del suicidio
- Boletín N.º 033 - Mes del Adulto Mayor y el Pensionado
- RECOMENDACIONES EN SALUD 2020
- Boletín N.°030 - Sanidad Militar Informa sobre la Malaria
- Boletín N.°029 - Sanidad Militar Informa sobre la ola invernal
- Boletín N.°028 - Sanidad Militar Informa sobre Funciones y Responsabilidades de los Socorristas
- Boletín N.° 027 - Recomendaciones Para el Uso de los Botiquines en el Teatro de Operaciones
- Boletín N.° 026 - Sanidad Militar Informa sobre los Accidentes Ofídicos
- Boletín N.° 024 - Sanidad Militar Informa sobre Leishmaniasis
- Boletín N.° 023 - Sanidad Militar Informa sobre Cómo Mejorar la Salud Siendo Positivo y Feliz
- Boletín N.°021 - Sanidad Militar Informa sobre Recomendaciones de Prevención por COVID-19 en la Población Adolescente y Joven
- Boletín N.°020 - Sanidad Militar Informa sobre la Automedicación
- Boletín N.° 019 - Sanidad Militar Informa sobre el Uso del Tapabocas
- BOLETINES INFORMATIVOS DIGSA 2020
- Boletín N.° 079 - Día del Oftalmólogo
- Boletín N.°078 - Día Nacional del Fisioterapeuta
- Boletín N.° 077 - Día del Ingeniero Biomédico
- Boletín N.° 076 - Día Internacional del Médico
- Boletín N.° 075 - Día Internacional de la Discapacidad
- Boletín N.° 074 - Día Mundial del Sida
- Boletín N.° 073 - Día del Neurólogo 2020
- Boletín N.°072 - DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
- Boletín N.° 71 - Día Nacional del Psicólogo 2020
- Boletín N.° 70 - Día del Administrador en Salud 2020
- RECOMENDACIONES EN SALUD 2019
- Boletín n. 007 - Sanidad Militar informa sobre intoxicaciones en épocas decembrinas
- Boletín n. 006 - Sanidad Militar informa sobre el uso de la pólvora en época decembrina
- Boletín n. 005 - Sanidad Militar informa sobre las Enfermedades Respiratorias
- Boletín n. 004 - Sanidad Militar informa sobre efectos ocasionados por el cambio del clima
- Boletín n. 003 - Sanidad Militar informa sobre Radiación Solar Ultra Violeta
- Boletín n. 002 - Sanidad Militar informa sobre la Rabia
- Boletín n. 001 - Sanidad Militar informa sobre el Dengue
- BOLETINES INFORMATIVOS DIGSA 2019
- Boletín n.°116 - Día Nacional del Fisioterapeuta
- Boletín n.°115 - Día Internacional del Médico
- Boletín n.°114 - Día internacional de las personas con discapacidad
- Boletín n.°113 - Día Mundial de la lucha contra el Sida
- Boletín n.°112 - Día Nacional del Cirujano
- Boletín n.°111 - Día Nacional del Neurólogo
- Boletín n.°110 - Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
- Boletín n.°109 - Día Universal del Niño
- Boletín n.°108 - Día del Administrador en Salud
- Boletín n.°107 - Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
- BOLETINES INFORMATIVOS 2017 - 2018
- Boletines informativos 2023
- INFORMATIVO SEMANAL SANIDAD MILITAR
- Informativo Semanal Sanidad Militar N.° 003 - 21 al 25 de Febrero del 2022
- Informativo Semanal Sanidad Militar N.° 002 - 14 al 18 de Febrero del 2022
- Informativo Semanal Sanidad Militar N.° 001 - 7 al 11 de Febrero del 2022
- INFORMATIVO SEMANAL SANIDAD MILITAR N.° 019 - 07 DE OCTUBRE DEL 2021
- INFORMATIVO SEMANAL SANIDAD MILITAR N.° 018 - 23 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
- INFORMATIVO SEMANAL SANIDAD MILITAR N.° 017 - 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
- INFORMATIVO SEMANAL SANIDAD MILITAR N.° 016 - 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
- INFORMATIVO SEMANAL SANIDAD MILITAR N.° 015 - 2 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
- INFORMATIVO SEMANAL SANIDAD MILITAR N.° 014 - 26 DE AGOSTO DEL 2021
- INFORMATIVO SEMANAL SANIDAD MILITAR N.° 013 - 18 DE AGOSTO DEL 2021
- PERIÓDICO DIGSA
- REVISTA INSTITUCIONAL
- INFOGRAFÍAS EN SALUD
- GALERÍA DE IMÁGENES
- Afiliaciones
- ¿Sabe usted cuáles son los trámites y servicios a los cuales puede acceder desde nuestra página web?
- ¿QUÉ HACER CON SUS MEDICAMENTOS VENCIDOS?
- VIERNES 22 DE JUNIO NO HABRÁ SERVICIO EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD MILITAR
- DÍA DE LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
- SEMANA ANDINA PARA LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
- IVR
- DIA NUTRICIONISTA
- TERCERA JORNADA DE VACUNACIÓN NACIONAL
- Salud.SIS - Sistema de Información en Salud para las Fuerzas Militares
- CARTILLAS
- Vacunación
- Afiliaciones
- Transparencia y Acceso a la Información Pública
Reducir
Aumentar
Alto contraste
Jaws
Centro relevos